Una vez que se ha analizado el ciclo de vida, hay que tomar en cuenta las variables que pueden impactar en el proceso de desarrollo. Estas variables, ilustradas en la figura 10.3, son: calidad, especificaciones del usuario, recursos y tiempo. Es importante que el usuario del sistema conozca las variables que afectan el proceso de desarrollo para que coopere lo más posible y evite que el sistema que desarrolle presente problemas durante su operación.
Calidad se refiere a que el sistema satisfaga los requerimientos de confiabilidad y eficiencia de la mejor manera posible, y que éste no requiera mantenimiento o modificaciones una vez que se termina. Normalmente un sistema de buena calidad tiene alta duración en su ciclo de vida Por el contrario, si el ciclo de vida de un sistema es corto, puede asumirse que la calidad de este sistema es pobre.
Especificaciones del usuario son todos los requerimientos que define el usuario antes de iniciar el desarrollo del sistema, es decir, las funciones que necesita que realice. El sistema debe cumplir con todas las especificaciones y expectativas que tiene el usuario para que el proceso de se considere exitoso.
Recursos son las personas que realizan el proceso de desarrollo, el equipo y el dinero necesario para el desarrollo del sistema. Un desarrollo adecuado y competitivo deberá consumir la cantidad mínima de recursos sin sacrificar calidad ni las especificaciones de los usuarios.
Tiempo se refiere a la duración de todo el proceso de desarrollo, desde su inicio hasta que está en operación. El desarrollo de un Sistema de Información debe cumplir con las expectativas de tiempo que fijan de forma conjunta el analista del sistema y el usuario.
Ahora, se analizará la relación que existe entre estas variables, ya que si alguna de las variables cambia durante el proceso puede producir un cambio en una o más de las otras variables. Por ejemplo:
Ø Si se incrementan las especificaciones del usuario, el tiempo de desarrollo puede aumentar de la misma manera que pueden necesitarse más recursos, esto puede provocar que haya una disminución en la calidad final del software. Si el usuario solicita que se agreguen más funciones a las definidas en el inicio se supone que será necesario incrementar los recursos asignados y el tiempo estimado si se desea cumplir con lo planeado. En caso de que no haya una reconsideración de estas variables la calidad del sistema puede verse afectada negativamente.
Ø Si el tiempo de terminación del software requiere acortarse es necesario incrementar los recursos (contratar más personal) o recortar las especificaciones del usuario, ya que debido a la limitante del tiempo no es posible cumplir con todo lo planeado y esto puede disminuir la calidad final del sistema.
Ø Si se desea incrementar la calidad del sistema puede ser necesario incrementar la cantidad de recursos asignados al proyecto y/o incrementar el tiempo asignado al proyecto. Si se quiere tener un producto final que tenga una calidad aceptable para una buena operación, deberá analizarse si los recursos asignados al proyecto y si su tiempo estimado de desarrollo son adecuados para cumplir con las especificaciones del usuario a través de un sistema de alta calidad.
Puede observarse que el cambio en cualquiera de las variables impacta en la calidad del proceso de desarrollo de sistemas. Es importante que desde la fase inicial se definan los requerimientos de calidad del sistema, y así también establecer las especificaciones del usuario y estimar correctamente el tiempo y los recursos que se requieren.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario